RECONOCIMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN EL MARCO DE LA MISIÓN ALMA MATER Y EL PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR


Introducción


El PNF es un programa nuevo creado por el Sr. Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) diseñados con la cooperación de Instituciones de Educación Superior  al intentar cambiar los hábitos de las Universidades del país, mediante la transformación de los Institutos Universitarios de Tecnologías (IUT) y Colegios Universitarios (CU) a Programa Nacional de Formación (PNF).
El Ejecutivo Nacional, con la necesidad de desarrollar de manera transversal la formación para el ejercicio del trabajo liberador y creador crea el PNF con la intención de incluir al excluido a una formación académica digna y de acuerdo a la necesidad de la comunidad y empresas privadas y del estado.
Los PNF aprobados por el Estado según gaceta oficial Nº 39.032 cumplen con la necesidad de nuestra región, pero a medida que crece el emporio empresarial debería ir creciendo los programas del PNF.
La estructura curricular es en función de Trayectos conformada por tres trimestres anual, equivalente a dos semestres al año. Las unidades de crédito se basaran en el trabajo del estudiante incluyendo el estudio acompañado por el profesor, el estudio individual o en grupo. Los planes de estudio y programas de las unidades curriculares estimaran un máximo de 44 horas de trabajo del estudiante por semana y una unidad de crédito equivaldrá entre 25 y 30 horas de trabajo del estudiante lo cual se evalúa por Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) y Horas de Trabajo del Estudiante Independiente (HTEI).
Para que este programa sea todo un éxito debemos tener muchas estructuras acondicionadas para tal fin, preparar a muchos docentes con empeño de superación y amor a su trabajo y a su país. Empezar a educar a los niños, niñas y adolescente con programas de formación de acuerdo a su nivel de estudio y a todos los adultos que quieran una nueva transformación en la educación, con el propósito de formar una Venezuela trabajadora e innovadora.
Por tanto en el siguiente trabajo se tratara del programa nacional de formación, características, importancia, bases fundamentales, como se integra en el marco del proyecto nacional Simón Bolívar y la misión alma mater.
Eventuales inconvenientes: El trabajo por motivos personales de tiempo y por no tener coordinación con el grupo lo realice de manera individual.

Programa Nacional de Formación (PNF)

Principios Orientadores

Compromiso

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior es el órgano del Ejecutivo Nacional encargado de la dirección estratégica de la educación superior venezolana. Como tal, ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Educación Superior y le corresponde la formulación, adopción, seguimiento y evaluación de las políticas y acciones dirigidas a garantizar una educación superior de calidad para todas y todos, que se constituya en factor estratégico para el fortalecimiento del poder popular y la construcción de una sociedad socialista, democrática, participativa y protagónica.
Es por ello que El Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior tiene como finalidad ser el órgano del Estado Socialista, al servicio del Poder Popular, para impulsar y regular, con visión estratégica, el desarrollo y transformación de la educación superior venezolana para garantizar el derecho de todos y todas a la participación en la generación y socialización del conocimiento, en función del desarrollo endógeno, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad socialista, democrática, participativa y protagónica.
            Como órgano de la Administración Pública, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior tiene como principal objetivo de su organización y funcionamiento el cumplimiento de los principios, valores y normas consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el servicio al pueblo venezolano, bajo los principios de legalidad, servicio a los particulares, rendición de cuentas, publicidad normativa, responsabilidad patrimonial y fiscal, funcionamiento planificado, asignación y utilización de los recursos públicos, suficiencia, racionalidad, adecuación, simplicidad, transparencia, cercanía organizativa a los particulares, coordinación y cooperación entre los órganos del Estado, jerarquía y descentralización funcional y territorial, definidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP).
Ello se debe traducir en su práctica cotidiana en criterios de economía, celeridad, simplicidad administrativa, eficacia, objetividad, imparcialidad, honestidad, transparencia, buena fe y confianza, dentro de parámetros de racionalidad técnica y jurídica. Igualmente, se enfatiza la importancia de la simplificación de los trámites administrativos y la más fluida interlocución con los ciudadanos e instituciones con las que se relaciona el MPPES. Estas tareas exigen una formación permanente y de alto nivel de todos sus funcionarios.
            Queriendo lograr todos estos objetivos, El Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior se ve en la necesidad de crear El Programa Nacional de Formación el cual está enfocado en implementar un método de educación universitaria con el fin de proponer pautas, enfoques y modalidades en pensum de estudios de las carreras universitarias destinadas a la Misión Alma Mater. Planteando principalmente la solución de problemas e interacción con el entorno de colaboración comunitaria, así como el desarrollo integral y tecnológico del país.

Acción continua para el mejoramiento del desempeño estudiantil


El desempeño estudiantil es uno de los indicadores más significativos de la eficiencia de una institución educativa, concretamente, es la expresión fundamental de la misión formativa de la institución y en consecuencia, una manifestación del desempeño institucional.
Los Programas Nacionales de Formación conllevan a los estudiantes a propiciar el mejoramiento del desempeño estudiantil implementado múltiples factores tanto de origen docente, profesionales de ayuda y autoridades. Considerando a los y las estudiantes como sujetos protagónicos de su propia formación pro lo tanto, el diseño y el desarrollo curricular de los PNF

Diversidad e Interculturalidad


Venezuela se reconoce como una sociedad multiétnica pluricultural y plurilingüe, por lo tanto La educación universitaria debe basarse en la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se debe concebir que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc. En particular este principio implica:
1.- El papel crítico de la educación universitaria para desarrollar nuestras capacidades para pensar con “cabeza propia” y contribuir a superar la “colonialidad del saber” que juega un papel medular en el dominio imperial/neocolonial del presente.
2.- El compromiso de la educación universitaria con la valoración y promoción de las culturas y las lenguas de los pueblos indígenas.
3.- La necesidad de pertinencia cultural de las propuestas y métodos educativos para posibilitar el dialogo de saberes.
4.- La integración de diversidad de participantes en la educación universitaria en cuanto a edades, intereses, ocupaciones, cultural, experiencias previas es considerada como una riqueza.
5.- La diversificación de oferta académica para adaptarse a distintas necesidades educativas.

Democracia Participativa y Protagónica

La democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. Una sociedad civilizada debe promover el debate público y civilizado. 
            La democracia participativa y protagónica es el sistema de gobierno practicado en La Republica Bolivariana de Venezuela, en el que todos y cada uno de los ciudadanos son sujetos activos y protagonistas de su propio destino, lo que garantiza que los Poderes Públicos estén a su servicio, tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo tanto individual como colectivo.
            Basándose en estos ideales El Poder Popular para la Educación Superior a través de los Programas Nacionales de Formación busca desarrollar una participación protagónica entre las comunidades universitarias y el pueblo en general. Promoviendo así el desarrollo y ejecución de proyectos  basándose en las necesidades de las comunidades para llevarlas a un progreso social, cultural, etc.

Calidad

La calidad académica debe ser una premisa y una meta de la gestión universitaria. Lo esencial debe ser el establecimiento de criterios para generar la calidad e, inevitablemente, para cuantificar su progreso, su ausencia o su debilidad. Esto se logra mediante un proceso continuo e integral basada en el estudio a profundidad de los temas y problemas que se abordan, la generación de espacios de reflexión y autocrática, el contraste de punto de vistas, la diversidad de fuentes de información y al constitución de comunidades de conocimiento.
La calidad de la educación universitaria es inseparable del importante papel que debe cumplir en cuanto a:
•          El desarrollo sustentable.
•          La creación científica, tecnológica y humanística.
•          La formación integral de personas y profesionales capaces de pensar y actuar críticamente, que valoren social y éticamente sus propias acciones.
•          La consolidación de una cultura política democrática y el fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía.
•          El desarrollo del pensamiento crítico e innovador
•          La recuperación critica de nuestra memoria colectiva y el análisis y al comprensión del presente, para la construcción de un mejor futuro.
•          La valoración y enriquecimiento del patrimonio cultural en sus diversas expresiones y en sus dimensiones tanto locales, regionales y nacionales como universales.
•          La unidad latinoamericana y caribeña, la solidaridad con los pueblos de Sur, el desarrollo de la multipolaridad y la comprensión de los problemas comunes a la humanidad.

Pertinencia


                La educación universitaria debe ser participe activa de la sociedad, en el proceso de construcción de socialismo; por consiguiente debe comprometerse con los procesos de transformación económica, social, política, cultural, técnica y educativa, tanto en los ámbitos locales y regionales como en el ámbito nacional; e igualmente, su orientación hacia la afirmación del interés público, la democracia participativa, el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, el equilibrio ecológico y de valores como la libertad, la tolerancia, la sensibilidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la solidaridad y la cultura de la paz.
            La pertinencia exige la participación popular, la acción cooperativas con actores sociales, el desarrollo de la capacidad para el dialogo, la indagación permanente en los contextos de acción, el análisis y previsión de las necesidades de la sociedad, el acceso más amplio posible al conocimiento disponible y la participación en redes académicas y sociales de carácter local, regional, nacional y mundial.

            La pertinencia supone:
•          La necesidad de desarrollar estrechos vínculos con las distintas expresiones del Poder Popular.
•          La atención a las demandas de la sociedad vinculadas con los programas de desarrollo económico, social, cultural, conforme a las prioridades locales, regionales o nacionales.
•          La generación de respuestas independientes adecuadas a los contextos de acción, en la comprensión de estos contextos como complejos, inciertos y dinámicos, caracterizados por la participación de actores con intereses y rasgos culturales diversos, lo que da lugar a demandas múltiples y a veces contradictorias.
•          El reconocimiento y la adecuación de las prácticas de la educación universitaria a la diversidad de los participantes en los procesos de formación, creación intelectual y vinculación social, a sus necesidades y potencialidades.
•          La generación de nuevo conocimiento y el aprovechamiento creativo del conocimiento existente para garantizar su impacto en las prácticas sociales, económicas, culturales y técnicas.
•          La identificación continua de las acciones y planos de la realidad social en las que la educación universitaria puede contribuir eficazmente, como parte del tejido social y desde si especificidad, sin perder de vista su rol critico y el valor del conocimiento académico y de la creación cultural libre como parte sustantivas del patrimonio cultural con las cuales la educación universitaria tiene especiales compromisos.
•          La consideración de la dimensión planetaria que adquieren muchos de los temas contemporáneos que requieren la integración de acciones académicas de rango también planetario.

Formación integral

La formación integral parte de la idea de desarrollar, equilibrada y armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo lleven a formarse en lo intelectual, lo humano, lo social y lo profesional. Es decir, en el nuevo modelo la Universidad deberá propiciar que los estudiantes desarrollen procesos educativos informativos y formativos. Los primeros darán cuenta de marcos culturales, académicos y disciplinarios, que en el caso de la educación superior se traducen en los elementos teórico-conceptuales y metodológicos que rodean a un objeto disciplinar. Los formativos, se refieren al desarrollo de habilidades y a la integración de valores expresados en actitudes.
El nuevo modelo propone que el énfasis curricular recaiga sobre la formación de los estudiantes, y no sobre una información enciclopedista, ya que un alumno bien formado cuenta con las actitudes y herramientas para el constante auto-aprendizaje a través de las bases que ha creado al educarse de una manera integral.

Ejercicio del pensamiento crítico y creativo

El pensamiento crítico y creativo son consustanciales a la educación universitaria procurando la formación de los sujetos de incorporar, analizar, desarmar y reelaborar contenidos, discursos, reflexiones y experiencias, en un esfuerzo por conformar su propio criterio. Un pensamiento crítico y creativo admite la duda, promueve  el cuestionamiento y el debate abierto, es renuente a la mentalidad reproductora y convencional, comprende la diversidad y las limitaciones de las respuestas humanas y, por tanto, procura el respeto por pensamiento disimiles.
El pensamiento crítico entonces se referirá a uno que tiene el espíritu crítico para buscar  por argumentos racionales y razonables con el objeto de evaluar y decidir cuales conclusiones aceptar, cuales rechazar y cuáles no juzgar.


Educación a lo largo de la vida

La educación es un proceso que dura toda la vida, iniciándose en la más tierna infancia y finalizando cuando el ser humano culmina sus días. Pero, existe una etapa de la vida en la que las personas disponen de bastante tiempo que podrían dedicar a la formación y a la capacitación.
El diseño curricular de los PNF privilegian el desarrollo de capacidades para la reflexión sobre la práctica, la búsqueda, selección y procesamiento de información, la conformación e inserción en comunidades de aprendizaje, el desarrollo del juicio crítico, la formulación y abordaje de problemas complejos, la valoración de la pregunta y al duda, la apreciación del error como oportunidad de aprendizaje, elementos indispensables para el aprendizaje permanente.
En particular los PNF impulsan que la educación universitaria desarrolle sus capacidades para la generación y aplicación de tecno logias de información y comunicación que permita el acceso a la formación y la información, abierto a las comunidades académicas y a toda la población, así como el desarrollo de la educación a distancia, semiempresarial o asistida, con apoyo de estas tecnologías, en provecho de facilitar el acceso a una educación universitaria de calidad especialmente para los sectores de la población que habitan en los lugares alejados de los centros urbanos y para fortalecer la relación permanente que debe existir entre la educación y el trabajo.

MISIÓN ALMA MATER


La misión Alma Mater es un programa gubernamental Venezolano, orientado a la educación que contempla la creación de universidades Territoriales, así como la transformación de los IUT (Institutos Universitarios de Tecnología) y CU (Colegios Universitarios) en universidades experimentales politécnicas. La misión alma mater se crea principalmente con el propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho de todas y todos a una educación superior de calidad sin exclusiones.


Misión y visión


Los objetivos de la Misión Alma Mater apuntan a generar un nuevo tejido institucional de la Educación Superior venezolana, dirigido a:
•          Desarrollar y transformar la Educación Superior en función del fortalecimiento del Poder Popular y la construcción de una sociedad socialista.
Nuestras universidades, a lo largo de su existencia secular fueron instituciones enclaustradas que formaron los tipos de especialistas que la sociedad les demandaba y los conformaron para el rol de privilegiados y de custodios del orden social vigente (…) En ese sentido, ellas operaron, desde siempre, como instituciones esencialmente políticas y clasistas..
Darcy Ribeiro
•          Garantizar la participación de todos y todas en la generación, transformación y difusión del conocimiento.
•          Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria como espacio de realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, su ambiente, su pertenencia a la humanidad y su capacidad para la creación de lo nuevo y la transformación de lo existente.
•          Fortalecer un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y la transformación social.
•          Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con los proyectos estratégicos de la Nación dirigidos a la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural.
•          Arraigar la educación superior en todo el territorio nacional, en estrecho vínculo con las comunidades.
•          Propulsar la articulación del sistema de educación superior venezolano, bajo principios de cooperación solidaria.
•          Potenciar la educación superior como espacio de unidad latinoamericana y caribeña, de solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo




La universalización

                La universalización es un principio que refiere al derecho de todas y todos  a la educación en todos sus niveles sin discriminación de ningún tipo. El proceso alude a las estrategias para alcanzar la universalización

Cooperación internacional

            La Republica Bolivariana de Venezuela  tiene como objetivo en su Proyecto Nacional Simón Bolívar la cooperación internacional  en cuanto a la promoción, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones y programas de cooperación con otros Estados. Esto implica, entre otros, la recepción, transferencia e intercambio de bienes, servicios, tecnología, fortalecimiento de las capacidades institucionales, formación del talento humano y recursos materiales, económicos, financieros; tanto del ámbito público como del privado, desde el exterior hacia la República Bolivariana de Venezuela y desde la República Bolivariana de Venezuela hacia el exterior.
            La educación universitaria debe ser protagonista de los procesos de unidad latinoamericana y caribeña. En este sentido, la educación universitaria ha de profundizar sus vínculos internacionales, privilegiando las relaciones con nuestros países hermanos de América Latina, El Caribe y otros países del Sur. Esta cooperación internacional tiene múltiples sentidos:
•          Como creación de redes universitarias internacionales que impulsen el intercambio de conocimientos, experiencias, así como proyectos conjuntos de investigación, formación o acción social.
•          Como movilidad de estudiantes y docentes, que realicen sus estudios y labores académicas en otros países o compartidos entre instituciones de distintos países.
•          Como ampliación de nuestras posibilidades nacionales para recibir estudiantes y docentes de todo el mundo.
•          Como acuerdos bilaterales o multilaterales destinados a fortalecer nuestros postgrados, los estudios en países hermanos y realizar programas conjuntos.
•          Como dimensión de todos los programas de formación, investigación y vinculación social, que deben integrar la perspectiva latinoamericana y caribeña y las implicaciones mundiales de los temas de estudios.
La amplitud de miras del proyecto nacional llama a un equilibrio en la selección de prioridades para la educación universitaria, de manera que se conjuguen necesidades de formación relacionadas, entre otros aspectos con:
•          La soberanía agroalimentaria.
•          El fortalecimiento de las industrias básicas y, en particular, de la industria de los hidrocarburos.
•          La creación de nuevas ramas industriales y el fortalecimiento de las existentes.
•          El desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de Poder Popular.
•          El fortalecimiento del Estado y la gestión pública bajo la perspectiva de la democracia participativa, la acción intersectorial y la formación para el compromiso social.
•          La educación escolar y no escolar. Integral en especialidades criticas.
•          La atención en salud, con prioridad en la prevención, atención primaria y ambientalmente.
•          La protección ambiental y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
•          El desarrollo humano y sustentable de los espacios urbanos y rurales.
•          El desarrollo y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; la expansión de nuestras capacidades para el acceso y la producción de información.
•          La seguridad ciudadana y la preservación de la soberanía de la nación.
•          El reconocimiento de nuestra diversidad y patrimonios culturales, así como la interculturalidad como base para la construcción de una nueva sociedad.
•          La unidad latinoamericana y caribeña y el impulso a una nueva geopolítica mundial, caracterizada por la pluripolaridad.
•          El desarrollo del turismo y los servicios conexos.


Experimentalidad


                Una dimensión esencial de programas nacionales de formación será la transformación continua de los procesos académicos y de gestión, su revisión sistemática, la generación de innovaciones y la asunción de riesgos, el desarrollo de perfiles institucionales diversos conforme a la vocación y al entorno de cada institución, todas ellas características de la experimentalidad serán una dimensión esencial de programas nacionales de formación
En todos los casos la agenda internacional de la educación universitaria venezolana está orientada a la cooperación solidaria, la integración latinoamericana y caribeña, el fomento de la multipolaridad y la hermandad entre los pueblos.

Criterios Fundamentales

Flexibilidad

Este principio alude al movimiento del currículo, por tanto, los procesos de incorporación de conocimientos, modificación y superación hacen parte de una dinámica viva del currículo. El principio de flexibilidad hace posible organizar el currículo utilizando diversas estrategias de aprendizaje, articulando distintas formas de organización curricular.

Transversalidad

La transversalidad se expresa en lo pedagógico, en la concreción de los valores como convicción, como práctica de sí; es hacer de lo axiológico la guía que orienta el pensar-actuar. Estos valores emergen en el ejercicio de una práctica pedagógica que se fundamenta en la libertad, el diálogo, la discusión como formas de constitución de una ética, profundamente humanizadora.
Transdisciplinariedad
Implica el cruce de fronteras disciplinarias, como exigencia para la comprensión de los campos de conocimientos que no pertenecen al dominio absoluto de una disciplina.


Interdisciplinariedad
Implica la conformación de grupos, tanto intra como extra institucionales, de profesionales de diversas área, lo cual permitiría abarcar una mayor extensión de los conocimientos que deben ser manejados al analizar diferentes situaciones.
Movilidad
El criterio de movilidad debe responder a las posibilidades reales para que los profesores, a través de actividades de docencia, creación intelectual y vinculación con la comunidad, y estudiantes matriculados en determinado PNF y un lugar específico del país, puedan trasladarse a otras instituciones distintas a las de su origen o residencia.

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Vinculación con el plan nacional de desarrollo

                El proyecto de país concebido en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y que se profundiza en la dimensión económico-social a través del Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007-2013, apunta a la construcción de una sociedad socialista la cual está caracterizada por ofrecer valores de igualdad, solidaridad, libertad y justicia, en el ejercicio de la democracia protagónica revolucionaria, el desarrollo de un nuevo modelo productivo, la suprema felicidad social. Se trata de un estilo de desarrollo centrado en el ser humano, con una visión integral y sustentable, ello implica la atención simultanea a la universalización de los derechos a una vida digna, la educación, la salud, la vivienda y la cultura; la organización popular, la conformación de comunidades, comunas y nuevas ciudades, la participación tanto en la formulación, gestión y evaluación de las políticas públicas, como en la reinvención de nuestras formas sociales y políticas; la apropiación del derecho a la comunicación por parte de las comunidades; el desarrollo productivo, la gestión social  de la producción, la distribución y la dignificación de la condiciones de trabajo; el desarrollo territorial fundado en las capacidades endógenas, el reconocimiento de nuestras potencialidades y acervos, una nueva relación con el ambiente; el fortalecimiento de las industrias básicas, su internalización o desarrollo productivo encadenado “aguas abajos”, el uso eficiente de la energía y la potenciación de fuentes alternas.



Conclusión


En la actualidad son nueve los PNF constituidos según resolución ministerial publicada en la Gaceta Oficial N° 39.032 del 7 de octubre de 2008, cuyo proceso de implantación está en marcha. Dos de ellos, PNF en Electricidad y PNF en Informática (el cual iniciaron sus actividades el Lunes 19 de Enero de 2009 en 23 Institutos de Tecnología y Colegios Universitarios ), representan una importante alternativa de estudios superiores para la población venezolana a través de una novedosa propuesta formativa basada en el método de proyecto, con la cual se busca fortalecer el nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y el impulso de las líneas del Primer Plan Socialista de la Nación, a través de profesionales formados mediante este método, quienes contribuirán con el diseño e implantación de las políticas públicas enmarcadas en los lineamientos estratégicos de dicho Plan.




Referencias









Leave a Reply